Feliz Halloween Dibujos Halloween para colorear
En primer lugar, ¡Feliz Halloween a todos! En esta página podéis encontrar una colección de dibujos Halloween para colorear – Primaria con la que se pueden completar los trabajos pendientes de realizar con los alumnos, así como la decoración relacionada con esta celebración.
Dentro de esta relación podéis encontrar todo un repertorio de dibujos de Halloween: fantasmas, vampiros y murciélagos, calabazas, zombis, casas de Halloween, alguna brujita y muchos más dibujos de Halloween para niños
En conclusión, queremos que disfrutes con toda la colección de fotos y bonitos dibujos de Halloween, a color y para colorear que os dejamos aquí.
Halloween para niños
Para empezar vamos a definir La palabra Halloween. Así, ésta proviene de ‘All hallow’s eve’, palabra del inglés antiguo, y que significa ‘víspera de Todos los Santos’. Por tanto, cuando se habla de Halloween o Día de las Brujas, se piensa en calabazas, murciélagos, fiesta, niños, en disfraces de brujas, fantasmas y momias, aunque al principio, hace muchísimo tiempo, no todo era así de alegre y festivo.
El 31 de octubre se celebra la noche de Todos los Santos, la noche de las brujas y de los fantasmas. Así, la conocida noche de Halloween que cada vez más se celebra en muchos rincones del mundo, sobre todo en los países anglosajones, proviene de una tradición Celta muy antigua, que convirtió el sentido religioso de celebrar la fiesta de Todos los Santos, para celebrar en su lugar la noche del miedo y del terror.
Siempre se ha pensado que los muertos se comunicaban con los vivos y les pedían alimentos. Y en el caso de que no alcanzaban sus peticiones, maldecían y hacían víctimas de sus conjuros a los pueblerinos asustados. De ahí viene la costumbre de pedir chuches y golosinas en la noche de Halloween. ‘O me das o te hago una travesura’ (‘Trick or Treat’, truco o trato).
De este modo, toda esa historia de Halloween ha generado muchas leyendas. En seguida la fiesta llegó a Estados Unidos a través de pequeñas comunidades de irlandeses católicos a mediados del siglo XIX y se expandió la tradición por el resto del mundo.